El concepto de creatividad ligado al marketing


Para poder ligar los conceptos de creatividad y de marketing, resulta de gran interés centrarse en sus definiciones académicas. Según la Real Academia de la Lengua Española, la creatividad de define como “facultad de crear y capacidad de creación”. Crear se describe como “producir algo de la nada. Establecer, fundar, introducir por primera vez algo”.

Por otro lado, la definición de marketing es algo más compleja debido a la abundancia de descripciones y su propia aceptación bien en lengua castellana o inglesa. La Real Academia de la Lengua contempla el término marketing como voz inglesa y acepta (no sin polémica en el sector) la voz castellana de mecadotecnia, siendo definida como “Conjunto de principios y prácticas que buscan el aumento del comercio, especialmente de la demanda. Estudio de los procedimientos y recursos tendentes a este fin.”

El marketing es una disciplina de carácter científico enmarcada dentro de las ciencias sociales (con una importante relación a la Sociología y a la Psicología, especialmente en todo lo referente al análisis de la conducta del consumidor) y que utiliza diversas técnicas con la finalidad de facilitar la adecuada toma de decisiones en el mundo empresarial.

Una vez definidos los conceptos de creatividad y marketing, llegamos a la siguiente reflexión: ¿Son compatibles los conceptos de marketing y creatividad?

La respuesta es afirmativa, particularmente si hacemos coincidir los términos en procesos relacionados con la creación de nuevos productos y la captación de la atención del consumidor donde la creatividad juega un rol de gran importancia.

Además del departamento de marketing... ¿algún otro departamento de la empresa puede hacer uso de la creatividad? ¿financiero? ¿operaciones? ¿Recursos Humanos? ¿Calidad?

Tan sólo invitar a los lectores a pensar en que departamentos de su empresa se ha utilizado la creatividad para innovar y mejorar en el último año....

David Martínez Roig, Socio Director de MarketingHuman