Crisis, Restaurantes, Comida Preparada y Marketing

Hace ya algún tiempo que se veía venir. Por allá en verano de 2008, la consultora TNS Wordpanel anunciaba un descenso del 3% en el número de consumidores (unas 900.000 personas) que dejaban de consumir bebidas en restaurantes, bares y cafeterías.. y todo eso en pleno verano, justo cuando este tipo de negocios hacen su famoso "agosto".

Recientemente, en anuario Nielsen 2009 confirma que las ventas del sector sufrieron un descenso del 3,4% en el 2008 y, sin embargo, las ventas aumentaban un 1% en el canal distribución, es decir, en los supermercados, donde uno se compra los productos, los consume donde quiere (generalmente en su casa) y todo sale más económico..

Algo similar está ocurriendo con la comida. La asistencia a los restaurantes es cada vez menor (salvo los de comida rápida/económica que están aumentando sus ventas) y aumenta la venta de comida preparada en la distribución.

Si nos fijamos, lo único que ha cambiado ha sido el poder adquisitivo. La falta de habilidades culinarias por parte de las nuevas generaciones es la misma que antes de la crisis, al igual que la falta de tiempo para cocinar cuando los miembros que componen el hogar trabajan, por lo que el consumidor busca opciones más económicas, y la comida preparada de los supermercados es la solución.

¿Serán capaces las empresas de comida preparada que sirven a la distribución de aprovechar esta oportunidad? ¿alguien ha comido alguna vez una paella preparada en un supermercado que sea sana, económica y deliciosa? Yo, sinceramente, por el momento no...