Bayas goji: un caso de estudio de marketing en el lanzamiento de un nuevo producto

Cuando a uno le hablan maravillas de las bayas goji, una de las primeras cosas que hace es ir a Google y buscar información. La primera referencia que aparece en el citado buscador habla maravillas rodeadas de misticismo asiático:


“Dicen de ella que es una fruta extremadamente delicada que no acepta ser tocada por mano humana, pues cuando alguien lo hace, transforma su color carmesí en otro muy oscuro, prácticamente negro. Por eso para recogerla, se sacuden las ramas del Goji y sólo las frutas que caen son recolectadas en mallas de bambú para luego ser transportadas, lavadas y puestas a secar y, una vez semideshidratadas, envasarlas al vacío para su comercialización”


Seguidamente, se busca un presunto respaldo científico:

Las investigaciones han mostrado que contienen numerosos nutrientes, entre los que figuran:

• 21 oligoelementos.
• 18 aminoácidos.
• Proteínas.
• Betasitosterol.
• 8 polisacáridos y 6 monosacáridos, incluídos los polisacáridos Lycium Barbarum, exclusivos del Goji.
• Fibra.
• Carbohidratos.
• Vitaminas esenciales.
• Un amplio espectro de carotenoides antioxidantes.
• Luteína y Zeaxantina.
• Superóxido dismutasa y Fenilpropanoides.
• Fisalina.
• Ciperona.
• Solavetivona.
• Betaína.
• Ácidos grasos esenciales.

En otras fuentes se habla de:


“Las bayas goji del himalaya puede ser de los alimentos mejores para combatir el envejecimiento de las personas. La baya goji ha sido utilizada en china durante miles de años para mejorar la salud y la longevidad y es uno de los alimentos más denso en nutrientes sobre el planeta tierra”


La cadena de influencia en la conducta del consumidor está perfectamente organizada: un nombre de dominio que aparece en las primeras búsquedas de Google, misterio, salud, antienvejecimiento, algún famoso hablando del producto y, sobre todo, un fantástico boca-oido.


¿Cuál es uno de los principales éxitos del producto? Haber sabido ganarse la confianza del consumidor.. Internet, fuentes de referencia y la palabra y recomendación de los amigos y conocidos. Confianza y difusión. Esa es la clave de todo lanzamiento de un producto de alimentación…


Una vez el producto es altamente recomendado.. ¿Quién ha cuestionado su precio de mercado? ¿Quién se resiste a probarlo?


Tras comer unas pocas y sea por sus efectos maravillosos o por su efecto placebo, seguimos investigando y vemos lo que dice la Organización de Consumidores y Usuarios, OCU, en su revista OCU-Compra Maestra número 347 de abril de 2010 (una fuente muy fiable, de gran credibilidad y experiencia en el análisis de productos).


El citado artículo nos dice “Lo cierto es que el Goji o baya del Tíbet … contiene abundantes vitaminas y antioxidantes, pero en un porcentaje semejante al de otros frutos del bosque como arándanos o grosellas. Se trata de un alimento como otros, no de un medicamento… El goji puede tomarlo como otra fruta más: tiene antioxidantes y no le hará daño, pero tampoco le convertirá en Superman”.


Una vez superada la decepción hay que ser positivos, disfrutar del producto y estudiar su caso como caso de éxito en la introducción de un nuevo producto en un nuevo mercado.




David Martínez, Socio Director de MarketingHuman Consultora Marketing Alimentación